
Revista VersodestierrO 0.2

La pluma crece en la palma de la mano
2ª Selección poética
Por Adriana Tafoya
Un taller de creación poética se propone como un espacio donde aquello que concebimos por literatura quede unos segundos en suspenso y, dar oportunidad al desarrollo de un cosmos para nuevos escritores.
Este 2020 les presentamos esta muestra poética; segunda generación resulta del taller de poesía "La pluma crece en la palma de la mano", convocado por Centro Cultural Futurama y Centro de Arte Bicentenario Hugo Gutiérrez Vega, en la Ciudad de México, donde los lectores podrán encontrar veintiún voces transgeneracionales con mucho de lo que apuntala el poeta José Juan Tablada al escribir, "Sin cesar gotea/miel el colmenar;/cada gota es una abeja...", bien pudiendo agregar, "cada abeja es un poeta".
Sin duda, este panal viene aún acompañado por el perfume de variadas amapolas, nardos y rosales de los jardines del poeta y su trabajo.
1.
Al marido liberé de su mujer,
pues un desgraciado desliz
provocó que ella viva conmigo.
Y el marido: ¡feliz el infeliz!
2.
Ondas en café,
movimiento sin ritmo:
mosca en peligro.
3.
Un viento airoso
Lanza el sombrero al aire.
Calvicie expuesta.
4.
Ruido atronante
lanza el bote muy alto.
Paloma herida.
Jesús Ruiz Villalva, es Ingeniero. Cursó materias en la Facultad de Filosofía y Letras, tanto de Geografía como de Letras Hispánicas, mismas que nutrieron su interés por la Literatura y la Ciencia.
***
La última hoja
Secas las ramas.
El árbol envejece.
Ruega la tierra.
Araceli Amador Vázquez (Ciudad de México, 2000)
Ha participado en el Encuentro de Talleres de Creación Literaria del CCH, ediciones XVII Y XVIII, y publicado en la X antología de alumnos del CCH (2019) y IX antología de alumnos del CCH (2016). Ese mismo año obtuvo el segundo lugar en la categoría de Cuento en el Quinto Concurso de Lectura de Poesía y Cuento que se llevó a cabo en el Colegio de Ciencias y Humanidades plantel Azcapotzalco, donde asistió al Taller de Creación Literaria (2015-2018) y estudió el bachillerato.
Asimismo, publicó en la Revista Punto de Partida No. 207 y en el periódico Paréntesisplus. Concluyo satisfactoriamente el taller "Breves incendios inextinguibles" (2018).
Actualmente estudia Derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM.
***
(1)
La hoja seca
abraza en el otoño
un cálido color.
Alejandra Santiago tiene 25 años. Es poeta y activista.
***
Carlos Daniel Rodríguez Sánchez
Nació en Ciudad de México durante el año de 1998. Actualmente se encuentra cursando los últimos semestres de la Licenciatura en Economía en el Instituto Politécnico Nacional. Es maestro tallerista de oratoria, debate, lectura en voz alta y declamación dentro del mismo IPN. Obtuvo un cuarto lugar en el Interpolitécnico de Debate 2017 representando a la Escuela Superior de Economía y ha sido promotor de actividades culturales desde 2017.
***
MIGRACIÓN
En tu piel de ave,
están mis sueños rotos.
Siempre te vas.
MEMORIA
Brisa de tacto
empañando recuerdos
Sangre de ti
en gotas se sumerge
por mi corazón azul.
VIVAS
No es cierto todo lo que hemos creído.
Le grito a tu cabeza inmóvil,
te sacudo, te araño,
no es cierto, entiende.
La vida no es como nos han dicho,
existe el cielo y el infierno,
y éste último es donde habitamos.
Le he llorado a mujeres que nunca conocí,
oré por ellas cuando ya estaban en una fosa.
grité a los cielos que borrara el rojo de mi sangre,
que quitara la calidez, esa que me hace sentir,
pero sigo con las entrañas enfurecidas.
Sentí los puños cargados de exigencias machistas en sus rostros,
los hematomas marcas de la injusticia
el semen seco y fétido de este sistema podrido.
Lo sentí,
lo sentí en mi cuerpo como una misma que somos todas.
No es la ropa, como nos han intentado engañar,
no es la brujería, ni mis senos, ni mi vulva,
ni la decisión de dios, ni obra de satán.
No es cierto, como ya lo profetizan, que estamos muertas
¡Estamos vivas!
Aunque nos quieran muertas.
Mariana Itzelt Medina Aboytes
Nacida en el Distrito Federal, México, 1991. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. Es alumna del taller de poesía "La pluma crece en la palma de la mano" que imparte la poeta Adriana Tafoya. Participó en el Torneo de poesía "Adversario en el Cuadrilátero 2018" y cursó el taller "Interpretación Lúdica de Cuentos, Taller de Adquisición y Desarrollo de Habilidades Creativo-Expresivas para preparar la Lectura en voz alta" impartido por el maestro Benjamin Briseño Estrada, en el año 2017.
***
Sonata índigo
Para darle luz al cuerpo, no hace falta dar a luz
pienso en el silencio antes del alba
cuando bebo las mañanas índigo
y siento el sordo crecer de la hierba
hierba azulada
extendida en la tierra
cuerpo del tiempo
respira bajo mis manos
Pienso en el mar que nace de mi piel
hacia su marea voy
oleaje de lumbre
Pienso en el sol que surge en cada boca
a su encuentro voy
desconocida aurora
Pienso en el deseo que entre sueños llama
a su ritmo voy
eco de canción perdida
alumbras abismos
llueves desierto
llamas humedades
No hay espera luminosa
Hay encuentros boreales
Sonrío cómplice
la tierra extendida lo sabe
resuena en mis huesos
sonata sagrada
Para darle luz al cuerpo, no hace falta dar a luz.
Pamela González Osorio
Oriunda de la Ciudad de México, 1993. Egresada de la Maestría en Pedagogía de la UNAM. Ha colaborado en las ediciones X y XII & XIII del Taller de Creación Literaria, en dos volúmenes de la compilación Intenso Carmín y en el cuarto volumen de la revista Señora Rabia. Es integrante del colectivo Amantes Disidentes.
***
En los verdes pensares de la infancia...
Poesía es el juego entre letras traviesas,
letra juguetona que en el niño encarna.
Niño es la letra que habita mi poesía
...el niño es poesía.
Rompen las olas
el animado juego
de tus cabellos
enmarañados todos
en pensamientos arden.
Tania Gisel Nieto Durán
Es doctora en educación y maestra de primaria. Licenciada con honores en Pedagogía por la facultad de Filosofía y Letras mediante su tesis "Perspectiva dialéctica entre las pedagogías de Paulo Freire y Celestin Freinet. Conceptos dialogando" ha tenido desde su adolescencia, un interés profundo por la infancia y la forma en que la educación tradicional anula su dinamismo. Apoyada en la metodología de la escuela activa y otras teorías contemporáneas basadas en estos primeros estudios del alma humana infantil, se dedica a romper algunas reglas de la tradición escolástica para llevar a sus alumnos a niveles abstractos del pensamiento mediante el juego creativo y reflexivo.
***
Maguey abierto
En la mañana del domingo
el susurro del ixtle baña los portales;
suave trajinera volando entre mulas
abriendo paso ente la paja y el cielo.
Doña Chencha y sus tamales de colores
doña Petra desplumando los sueños capitalistas.
Incienso aroma de mil frutos
entre nopales y cebollas, risas mozuelas.
Charlas antiguas del maguey fresco.
llora Aguamilpa
refresca llano nuevo
piano sin dientes
caen nubes en calles
llena néctar cenit
Curados de mango y plátano entre charcos verdes,
esquinas ebrias del sabor a pueblo.
Se fuman la nostalgia los abuelos
contagian las historias revolucionarias.
Hijos del maíz; creciendo con sabor a tierra y sangre
caminan por los cantos rancheros, mercadeando estrofas mañaneras.
Hay gallinas frescas en su cascarón
champurrado y canelita caliente.
En aquel farol se bañan los amantes.
(Estamos fermentando el pasado)
Llega el tlachiquero con su dulce jugo del maguey abierto
Y despiertan los dioses para beber de la tierra.
Sembrando las historias están los viejos en el portal;
amaneciendo en domingo con agua miel,
despertando el aroma del pueblo,
despertando los recuerdos,
el maguey abierto.
Ricardo Varela Jiménez (Tizayuca, Hidalgo, 1979)
Ha participado en publicaciones como Altearte, Utopía, Gaceta Informativa UTT Informa (1997-2000). Parte del comité organizador del Festival Internacional de Poesía Ignacio Rodríguez Galván (2010) y lectura de poemas. Co-productor y locutor del programa Noche de abluciones, programa dedicado a las letras. (2007 - 2009). Participo en la Antología Tributo a Sabines, he aquí que estamos todos reunidos. (2010) y Tenho tanta palabra meiga: Alguns poetas mexicanos (2012).
***
Haiku
Tardes de viento
mojadas de tristeza
miedo creciente.
Tanka
Rostros cubiertos
por corrientes de lágrimas
gritan dolor
Abrazo hecho cariño
Compañías de la paz.
Diego Mendoza Santiago
Nace en la Alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX y ahora residente de Ecatepec de Morelos, EDOMEX. Actualmente es estudiante del Colegio de Bachilleres.
***
A
Bailan las hojas
Nostalgia a flor de piel
Llegó el otoño.
B
Sutil manía
Dos gotas de rocío
y nació el amor
con ansiada esperanza
bajo llanto de nubes.
Patricia Sánchez Alencaster
Nació en la Ciudad de México, tiene estudios de interpretación y traducción, dominio de los idiomas inglés, francés y estudios del idioma ruso. Trabajó en la Organización de Naciones Unidas durante más de treinta años, desempeñándose como Oficial de Conferencias en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Traductora free-lance. Actualmente se dedica a la elaboración de panadería sin gluten.
***
Haikus
Ola pequeña
contigo nos traes la paz
y naces del mar.
Emerge raíz
Alza ramas al cielo
Danos alivio
Rebeca De León Belmont
Nació en Puebla el 09 de febrero de 1997. Es pasante de la Licenciatura de Biología en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Se desarrolla en el área de Ecología en el manejo de Sistemas de Información Geográfica.
***
Olas de espuma
que luchan con bravura
por la libertad.
Traer la cicuta
en la bolsa y darla
a los tiranos.
Crucial momento
decidir si voy a votar
o comer tacos.
• La hipocresía alaba o condena
a conveniencia.
• La maldad ataca sin aviso.
• La maldad es un manto que cubre a todos.
Sirenia Muñoz Malagón
Nació en Guanajuato, México, en 1965. Obtuvo mención honorífica en el Torneo de Poesía "Adversario en el Cuadrilátero", Faro Tláhuac, 2014. Su obra poética ha sido publicada en diversas antologías, entre ellas; Pétalo de hierro, Colectivo Entrópico (2015) y Las voces del fauno, Colectivo Entrópico (2015). También ha publicado en las revistas; Reflexiones para un mundo plural y Morbífica. En 2017, tomó el Taller "La voz de un poeta en la Ciudad", impartido en el Museo de la Ciudad, por Adriana Tafoya. Sus más recientes publicaciones han sido en las revistas Blanco Móvil y La Piraña México (2019 y 2020), así como en "Neorama Poesía desde casa" (2020).
***
¿Es un arcángel
aquella luz que escapa
quizá centella?
Giovanna Galarza
Tiene 24 años, estudia Medicina y es norteña, se incluyó al taller de poesía para poder expresar mejor a través de su pluma.
***
T
Cuerpos en lucha
de amor, completamente
enamorados.
Sin límite de tiempo
espíritu embelesado.
María de Jesús Lina González Borja
Nació en CDMX en 1951. Después de más 40 años de ejercicio profesional como Contadora Pública, giró hacia la creación literaria, el teatro y la narración oral.
Se ha presentado en obras de teatro, ha ejercido como cuenta cuentos y ha tenido presentaciones como narradora oral.
***
a)
Lloran los árboles
Vuelan nuestras memorias
Partes de nuevo.
b)
Tu voz oscura
Hechizo de mis noches
Cantar gozoso
se alza hacia la luna
Suave música de dos.
Ana Silvia Sánchez
Actriz y cantante. Originaria de la Ciudad de México, estudia en el Conservatorio Nacional de Música la Licenciatura en Canto Operístico. Se ha presentado en diversos escenarios alrededor del país, así como en Francia y Bulgaria. Se ha formado en distintas disciplinas artísticas, contando con un diplomado en Teatro por el Centro de Estudios Escénicos, uno en Historia del Arte Universal por SENSUS Cultura y otro en Historia del Arte en México por el Museo Nacional de Arte.
***
l
Luna en sonrisa;
diamante misterioso
que coqueto cae.
II
Dulce veneno
te gozo entre la piel
Fina caricia
rico placer otoñal
brisa de amanecer.
Julieta Salva
Distrito Federal, México 1961. Es Trabajadora Social e Instructora de Yoga por la UNAM. Participó en el taller de cuento y novela con el escritor Edmundo Bono en la Casa de la Cultura "San Rafael".
***
(Haiku)
(Tanka)
Animal manso
que si huyes a la noche
vas al encuentro
buscando al terrible
que te ofrece la muerte.
Ivette Salgado Manzanares
Nació en Iguala Guerrero en 1996. Artista visual en formación. En el 2016 participó en la elaboración de la Mega Ofrenda en homenaje a Rufino Tamayo, por parte de la FAD.
En el 2019 exhibió dos de sus obras en la exposición Animales y libertad;del Cuarto Congreso de Animalibus: La presencia zoológica en la literatura, que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma Metropolitana.
***
Arcilla en pie
Se petrifica el bosque
al caer el cielo.
Adrián Hernández
Nació en el año de 1996, en la ciudad de Durango, donde paso su vida hasta que llegó a mayoría de edad y emigro a Ciudad de México para continuar en sus estudios
Universitarios. Es ingeniero.
***
El amor muere
Como corazón roto
dejas de latir
con un dolor eterno
por una estaca vil.
Hilda Ramírez Acosta
Nació en la ciudad de México en 1980 Inicia su vida académica 1998, en el año 2010 conoce el mundo de la psicología y lo complementa con la escritura dando pie a un nuevo espacio de creación.
***
HAIKU
La brisa tenue
hoy refresca mi rostro
no el corazón.
TANKA
Recibes luces
de colores muy vivos
y tu imagen
a oscuras todavía
como tu corazón.
Aracelis Reyes Herrera (1962)
Nació en Valencia, Venezuela. Cursó estudios de Tecnología de Alimentos en el I.U. Tecnología de Yaracuy y de Educación Integral en el I.U. Pedagógico Monseñor Arias. Actualmente se desempeña como docente de teatro en Escuelas Básicas y dirige la agrupación "Acamival Teatro". Ha recibido reconocimientos literarios entre ellos, el Premio Nacional de Literatura Infantil "Orlando Araujo" de la Casa de las Letras Andrés Bello, con la obra "Cotufas en el cielo y otros cuentos" (2012) y con la obra "Mi casa sin jardín" (2016). Ha publicado en revistas y antologías en diversos géneros; poesía, cuentos, dramaturgia.
***
(...)
Corre la vida
Hojas tristes derrama
Vive el otoño.
(...)
Vives en prosa
Corres entre las letras
Sueñas en verso
Bailas con cada estrofa
que yo escribo para ti.
Itza Camarillo
Nació el 2 de octubre del 2001 en la Ciudad de México. Egresada de los Estudios Técnicos Especializados en Agencia de Viajes y Hotelería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente es estudiante de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM.